jueves, 31 de julio de 2025

 


“Errantes”

Los caminos del pueblo gitano

David Gómez Frías

Imagen: Joaquín San Antonio

 

Escenario: Teatro de La Merced. Fecha: 12/07/2025. Obra: “Errantes”. Elenco: Andrea Heredia (bailaora), José Mª Lorite “Macareno” (guitarra), Laura Heredia (cantaora), Justo Heredia (flauta travesera), David “Melerock (bajo), Paco Maestro (percusión). Creación y Dirección: Andrea Heredia.

 

Todo aquello que supone un nacimiento artístico y cultural debe recibirse con la emoción, la incertidumbre y el nerviosismo que un nuevo evento impone. Si a esto añadimos que dicho nacimiento se genera bajo el amparo del flamenco, arte inmaterial de la humanidad, debemos reconocer que asistimos a una cita con lo sagrado del arte en Andalucía, una cita con lo profundo del alma que siente, vive y expresa ese desgarro sureño surgido de la pasión. Así lo entiende el corazón latiente de Andrea Heredia, alma guía de ‘Errantes’. Así lo visten la voz desgarrada de Laura Heredia o la guitarra maestra de Macareno. Porque ‘Errantes’ es un producto nacido de lo más profundo del alma gitana, es un susurro latente que palpita en la caja, en la flauta o en el bajo como un homenaje al polvo del camino que ha manchado de sangre, ceniza y mar los pies descalzos del pueblo gitano. Un pueblo expulsado, perseguido, señalado por el exterminio, pero que pudo mirar de frente, sobre la sombra y las lágrimas, el color matizado de la libertad. Este ‘Errantes’ es un canto contenido en la estructura del martinete, que da voz al miedo y a la oscuridad rasgada del espíritu. Es una guitarra pura que enlaza con la melodía interior del ser humano. Es una seguiriya arrancada a las raíces escondidas de la tierra. Y hay dulzura en la flauta y temblor en la caja anticipando la soleá por bulerías o las alegrías. Hay un bajo flamenco que libera el taranto y la alabanza. Hay tangos flamencos mirando al mar, acariciando la arena, que ya no es ceniza, con un desatado taconeo de libertad. Hay pies, hay tacones que olvidan la rabia o la contienen, a sabiendas de que el olvido o el perdón permiten arrancar la melodía honda que aún aguarda en el camino.

Todo nacimiento cultural es un riesgo, pero este ‘Errantes’ está llamado a marcar otras tablas, a llenar escenarios en este territorio infinito de Andalucía, tan infinito como el alma de cada uno de sus componentes. En esta carta de presentación, vivida y disfrutada en Cazorla, ‘Errantes’ inicia un camino lleno de incógnitas sobre una ilusión que parece tener alas.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario